Discussion:
Tienda de campaña para invierno.
(demasiado antiguo para responder)
Román B.
2003-12-11 12:46:51 UTC
Permalink
Hola a todos.

Anda dándole vueltas a la cabeza de pasar alguna noche este invierno en la
nieve, Gredos o Guadarrama.
Las dos tiendas que tengo son malas y no aguantarían nada, eso si, pesan muy
poco.

He visto que habláis mucho de un modelo de Balde, la Space Explorer creo.
¿Qué tal son vuestras experiencias con ella?
¿Algún otro modelo chulo?


Saludos.
Román.
Luis Miguel
2003-12-11 14:02:36 UTC
Permalink
In <br9ovo$hcp$***@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net> Román B. wrote:
> Hola a todos.
>
> Anda dándole vueltas a la cabeza de pasar alguna noche este invierno en la
> nieve, Gredos o Guadarrama.

En Guadarrama la cosa esta mal para poner tienda, tira hacia el Ayllon, que es
mas tranquilo y hay bastante nieve tambien.

> He visto que habláis mucho de un modelo de Balde, la Space Explorer creo.
> ¿Qué tal son vuestras experiencias con ella?
> ¿Algún otro modelo chulo?

Pues hay unos cuantos, pero no se si te merece la pena gastar lo que valen para
alguna noche en invierno. Bajo pena de parecer demasiado "pureta" te diría que
con una pala por grupo y un par de mantas de supervivencia de las gordas por
persona apañas un refugio-vivac de lo más aparente y confortable con la nieve,
gastas menos "aurelios", cargas menos peso y ya pueden caer chuzos de punta
fuera. El problema es que tiene que ser invierno de verdad (o sea, haber nieve
suficiente) y hacer una temperatura razonable para que aquello no sea un charco
rezumante.

Como imagino que esto no será una propuesta demasiado tentadora, yo te
aconsejaria que te buscases alguna tienda de 3 estaciones competente, son
suficiente espacio interior en el avance como para poder dejar al menos las
botas y aun tener sitio para cocinar sin necesidad de hacerlo dentro del
habitáculo, y que busques unas piquetas con placa (tipo dead-man) para poder
anclarla bien en la nieve sin tener que andar haciendo apaños de bolsas de
plastico [que son mas basura en el monte, porque por cuidado que pongamos
acabaremos perdiendo alguna] o piolets/bastones/etc; cuesta encontrarlas pero
merecen la pena. Imprescindibles las varillas de aluminio, y a ser posible que
no sea demasiado alta.

Las mías, son de Vango, de la serie odyssey; no especialmente diseñadas para el
invierno, ni la alta montaña, y han resistido estoicamente desde camping hasta
maltrato invernal (por el tiempo y por el dueño)
Román B.
2003-12-11 14:32:03 UTC
Permalink
Perdón, se me fue el dedo, me refería a VAUDE.

Una cosa.
Debo reconocer que está feo y que no se debe hacer, pero.....uno que es
débil.

No tenía intención de gastarme ni un duro.
Tenía pensado comprarla en Forum o Decathlon y devolverla después.
¿Sabéis los márgenes con los que trabajan?
Puede parecer cutre, pero la pela es la pela.

Saludos.
Román.

PD: Gracias Luis Miguel por tus indicaciones.
La verdad es que el vivac en nieve me tienta, pero después de la experiencia
de El Nevero que lo pasé muy jodido (aún no tengo los dedos bien) me ha
entrado cague.
Además solo he hecho vivacs con mejor tiempo y quizá sería meterme en algo
ante lo cual no estoy preparado.
Luis Miguel
2003-12-11 16:11:48 UTC
Permalink
In <br9v4v$l17$***@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net> Román B. wrote:

> Además solo he hecho vivacs con mejor tiempo y quizá sería meterme en algo
> ante lo cual no estoy preparado.

Para empezar yo esperaría a febrero/marzo, que el tiempo suele mostrarse más
estable (al menos por el centro de españa), y escogería un día de cielo raso, el
frio morderá más por la helada, pero no tendrás que preocuparte demasiado de
otros factores adversos, además tendrás más luz para prepararte el vivac. Eso sí,
saco majete, termo, y ropa calentita por si acaso.

Ya verás cómo luego estos vivacs no son tan malos como parecen (siempre que se
tengan previstos)
Kiko
2003-12-11 16:35:18 UTC
Permalink
Roman B. wrote:
> No tenía intención de gastarme ni un duro.

Yo te dejo la tienda. Elige:

- Inesca Bernina, 3 estaciones. Debe ser buena (me la cobraron como tal...)
pero condensa (creo que hay que usarla con la rejilla abierta). 2 plazas.
Puerta frontal con mosquitera. Ventanilla de aireación. Faldones exteriores
para la nieve. Piquetas de duraluminio. Bolsillo interior porta-objetos y
cinta porta-lámpara. Costuras termo-selladas en doble techo y suelo. Bolsa
de transporte con asas. Peso: 2,6 Kg . Interior: Nylon Ripstop transpirable.
Doble techo: Poliéster resinado. Resiste una columna de agua de 1.500 mm.
Varillas: 2 de aluminio. Semi-contínuas encadenadas. Suelo: Nylon Oxford
210D resinado. Resiste una columna de agua de 2.000 mm. Semitubular.

- Boomerang (no me acuerdo del modelo, me la gané en un concurso...fue
fácil. Aún no la he probado). Algo más pesada que la Inesca, y algo más
grande.

Para este tiempo, te recomiendo la Inesca.

Con total confianza, si se rompe... que le den!! (aunque sé que la usarás
con cariño).
Román B.
2003-12-11 16:53:29 UTC
Permalink
Muchas gracias kiko por tu ofrecimiento, pero creo que sería abusar de tu
amabilidad.

Si veo que me da corte el tema de "comprarla" para devolverla me iré con una
mía y doble tanda de ropa.
Ya os iré contando.
Porque la idea sería para comienzos de año.

Gracias a todos por vuestras respuestas.


Saludos.
Román.
Kiko
2003-12-11 17:04:26 UTC
Permalink
bueno.... yo también abusé de tu amabilidad en el Torozo (aún te debo una,
lo de Kiko es por poner un nick cualquiera, soy Paco.). ¿ O pensabas que le
ofrezco una tienda de 20.000 pts. al primero que llega por e.r.d.a.?

Te ofrezco la tienda con total confianza, te lo repito: si se rompe, que le
den.
Yo apenas la uso (un par de veces solamente), y se acabará rompiendo de
tenerla metida en la bolsa.
Román B.
2003-12-11 17:09:55 UTC
Permalink
Joerrrrrrr.
Qué susto¡¡¡
Tanta amabilidad me daba miedo.
No, en serio, te lo agradezco, pero me daría un disgusto si le pasara algo.

Lo que me haría completamente feliz es:
Las coordenadas de la cueva dichosa¡¡¡
Jajaja.


Saludos.
Román.
Kiko
2003-12-11 17:34:06 UTC
Permalink
...pues a lo mejor me aventuro este sábado.
Estoy arrepentido (de momento) de haber comprado el GPS.
Para lo único que me ha sido útil es para jugar al geocaching.

Y aprovecho para hacer publicidad negativa del GEKO 201 ( a ver si sacan una
nueva versión de software y lo arreglan):

- el botón de apagado/encendido está pensado con el culo, se apaga o
enciende al menor contacto (está situado en el frontal)
¿cómo es posible que no le hayan puesto una combinación de teclas para
bloquear el teclado?

- se acaban las pilas y no te enteras
¿tan difícil sería ponerle un pitido de aviso como en los móviles?

- la flecha de la dirección a seguir pega unos bandazos de aupa; lo mismo
apunta al norte que al momento siguiente apunta al sur. (Curioso: en el
coche, mientras jugaba al geocaching, no me pasaba esto...)

- chupa pilas por un tubo

- lo del WAAS aún no lo he probado, pero es una de las opciones a elegir:
Normal, Ahorro de pilas, WAAS, y otro que no me acuerdo, con lo que intuyo
que en WAAS debe gastar pilas por un tubo.

- pierde cobertura con facilidad (me dió por probarlo en ciudad, y en una
calle un poco estrecha no "pillaba" ni p'atrás).

- ahora me dicen que no lo lleve pegado al cuerpo, que pierde cobertura

Y en general:
- cuando hace frío de verdad ¿quien se para a mirar el GPS? (si no se ha
apagado porque las pilas con el frío se "arrugan"...)
- es caro de "cohones" (y súmale el cable, el cargador de baterías, las
baterías, y las pilas para cuando se acaban las baterías...)
- y etc, etc...
- y que yo antes iba mirando al paisaje y ahora voy mirando al p....
cacharro a ver si le duele algo.

En fin, que intento buscarle utilidades al dichoso GPS y lo de la Cueva
Valiente puede ser una.
Román B.
2003-12-11 18:04:35 UTC
Permalink
Si subes de paso busca mi "tesoro" cerca del Collado de la Mina (O Collado
de la Cierva).
Y....siento lo del GPS, pero seguro que le comienzas a sacar los puntos
buenos a partar de ahora.


Saludos.
Román.
Sid
2003-12-12 09:30:03 UTC
Permalink
En fecha Thu, 11 Dec 2003 19:04:35 +0100, alguien con este nick
"Román B." <***@teleline.es> escribio:

->Si subes de paso busca mi "tesoro" cerca del Collado de la Mina (O
Collado

Hola, Román!

Hala, dos preguntas para ir tirando:
A parte de la famosa mina. en ese collado hay una fuente casi
desconocida. ¿Sabes dónde se encuentra?

Sigo vuestras vicisitudes para encontrar la cueva de Cueva Valiente y
sinceramente, aunque está algo oculta (¡Afortunadamente!) No entiendo
muy bien como es que aún no disteis con ella. Quizás es que no has
remontado por la ladera segoviana del Cueva Valiente, que es la mejor
forma de hallarla. simplemnte hay que tomar la senda-pista de los
Ingenieros que tiene su inicio en San Rafael (zona deportiva que hay
tras las primeras casas a la izquierda, segun se baja el Pto. de los
Leones). Se sigue hasta el Arroyo de la Gargantilla. Allí se abandona
y se remonta junto al arroyo por un perdido sendero que va primero
dejando el arroyo a la derecha y luego a la izquierda. Cuando el
arroyo desaparece hay que desviarse Ligeramente al E, abandonando su
vaguadita y yendo hacia un cordal rocoso que se prolonga desde la
cumbre. Solo queda buscar entre la base de las rocas. La cueva esta
allí.

Suerte
Román B.
2003-12-12 10:02:28 UTC
Permalink
No me tientes, no me tientes.
Jajaja.

He leído algo de leído algo de la fuente.
¿No sería en tu web?
Pero no se donde está.

Un día que vayas me lo dices y me pego a ti, porque creo que yo por mi
cuenta ya no vuelvo a buscar la cueva.
Al final termino en el psiquiatra.


Saludos.
Román.
Luis Miguel
2003-12-11 18:37:51 UTC
Permalink
In <bra9qk$163qa$***@ID-130841.news.uni-berlin.de> Kiko wrote:

> - pierde cobertura con facilidad (me dió por probarlo en ciudad, y en una
> calle un poco estrecha no "pillaba" ni p'atrás).
>
> - ahora me dicen que no lo lleve pegado al cuerpo, que pierde cobertura

Esto les pasa a todos. Un amigo que analizaba las coberturas de Airtel en muchas
ciudades españolas (las que le tocaron) ya lo notó en los cascos antiguos. pero
lo tenian facil, porque seguian los trazados de las calles. Usaron Garmin y
Maguellan. En el manual de los maguellan dice que estar en la base de un
acantilado o bajo un bosque espeso puede ser un problema, al igual que no tener
suficiente horizonte...
Kiko
2003-12-16 16:50:39 UTC
Permalink
> Y aprovecho para hacer publicidad negativa del GEKO 201 ( a ver si sacan
una
> nueva versión de software y lo arreglan):
>
> - el botón de apagado/encendido está pensado con el culo, se apaga o
> enciende al menor contacto (está situado en el frontal)
> ¿cómo es posible que no le hayan puesto una combinación de teclas para
> bloquear el teclado?

He escrito a Garmin, y me dicen lo siguiente:

This problem occurs with older models of the Geko series. The new Geko units
have a raised ridge around the power key to prevent unwanted power
ups/downs. If you would like us to replace the front casing of your Geko,
please return your unit to the address below, with an accompanying letter
giving full details of the fault:

Garmin (Europe) Ltd
Unit 5
The Quadrangle
Abbey Park
Romsey
Hampshire
SO51 9DL
U.K.

Current turn around is less than week.

Que viene a decir poco más o menos que:
Ya lo hemos solucionado en los nuevos modelos poniendo un recrecimiento
alrededor del botón de apagado/encendido.
Si quieres reemplazar el frontal de tu Geko, envíalo a la dirección que te
indico, acompañado de una carta con los detalles de tu problema.
Tardan menos de una semana en devolvertelo.

Y mi pregunta es ¿Quién paga los gastos de envío?¿Yo, Garmin, la tienda que
me lo vendió?
Miguel A. Pardo
2003-12-16 17:01:25 UTC
Permalink
> Ya lo hemos solucionado en los nuevos modelos poniendo un recrecimiento
> alrededor del botón de apagado/encendido.
> Si quieres reemplazar el frontal de tu Geko, envíalo a la dirección que te
> indico, acompañado de una carta con los detalles de tu problema.
> Tardan menos de una semana en devolvertelo.
>
> Y mi pregunta es ¿Quién paga los gastos de envío?¿Yo, Garmin, la tienda
que
> me lo vendió?
En principio tu desde tu casa hasta Garmin y Garmin los del sentido inverso.
Pero si te vas a la tienda donde lo compraste igual se encargan ellos,
comentandoles el asunto.
Se habla de que el servicio post-venta de Garmin, garantias y reparaciones
funciona muy bien. Nunca reparan equipos, sino que los sustituyen por el
mismo modelo nuevo. El único inconveniente son los gastos para enviarles el
aparato.
Arturo J. Gómez
2003-12-16 17:27:22 UTC
Permalink
"Kiko" <***@terra.es> escribió en el mensaje
news:brnd50$597rb$***@ID-130841.news.uni-berlin.de...
> > Y aprovecho para hacer publicidad negativa del GEKO 201 ( a ver si sacan
> una
> > nueva versión de software y lo arreglan):
>
> Current turn around is less than week.
>
> Que viene a decir poco más o menos que:
> Ya lo hemos solucionado en los nuevos modelos poniendo un recrecimiento
> alrededor del botón de apagado/encendido.
> Si quieres reemplazar el frontal de tu Geko, envíalo a la dirección que te
> indico, acompañado de una carta con los detalles de tu problema.
> Tardan menos de una semana en devolvertelo.
>
> Y mi pregunta es ¿Quién paga los gastos de envío?¿Yo, Garmin, la tienda
que
> me lo vendió?

Tienes un importador oficial que es electrónica Trepat (trepat.com) si el
aparato viene de ellos, te lo tramitarán, si es de una importación
"paralela" lo tendrás que mandar a Inglaterra.
Las diferenciasde precio que encuentras en España en los Garmin suelen
corresponder a si vienen por su distribuidor "oficial" o importaciones
"paralelas", el oficial es mas caro pero atiende las garantías y
reparaciones aqui, los otros hay que enviarlos a Londón. Por lo menos eso
dicen...

Arturo J. desde Alicante
Luis Miguel
2003-12-16 19:50:50 UTC
Permalink
In <brnd50$597rb$***@ID-130841.news.uni-berlin.de> Kiko wrote:

> Y mi pregunta es ¿Quién paga los gastos de envío?¿Yo, Garmin, la tienda que
> me lo vendió?

para allá tú, y de vuelta, normalmente, ellos.

Yo iría con esta carta (y la factura) a quien se lo compraste y pediría el
modelo nuevo.
Mano
2003-12-11 15:09:10 UTC
Permalink
Hola Román B.:

> Hola a todos.
>
> Anda dándole vueltas a la cabeza de pasar alguna noche este invierno
> en la nieve, Gredos o Guadarrama.
> Las dos tiendas que tengo son malas y no aguantarían nada, eso si,
> pesan muy poco.

La gran diferencia entre una tienda "buena" y una "mala" es sobre todo por
dos cosas: la columna de agua que aguanta y la resistencia a viento, si ya
se que hay alguna otra cosa más pero ...

Si cuando te tires a domir ni llueve y hace viento tu ienda aguantará como
una campeona, si hace mucho viento, quitale los mastiles y usala de funda
de vivac (por quitarte el rocio y esas cosas), ya que sino te arriesgas a
que se te caiga encima (lo menos malo) o a que se te rompan los mastiles
y/o la lona (y tienda para tirar)

> He visto que habláis mucho de un modelo de Balde, la Space Explorer
> creo. ¿Qué tal son vuestras experiencias con ella?

Yo tengo una Vaude, la space I que es como la exporer pero sin faldones,
estoy más que contento con ella, aguanta muy bien el agua y el viento, el
único problema que le he visto (supongo sera común en ese tipo de tiendas)
es que transpira entre mal y muy mal, con lo que he acabado con chupitos de
hielo en el pelo por dormir 3, respirar mucho y hacer mucho frio fuera (y
dentro) :-P.

Lo que comentas en el otro post de comprarla y devolverla, tu mismo, pero
como tengas cualquier problema con ella, seguro que no te la vuenven a
cojer y te toca acarrearla de por vida :-)

Lo que te han comentado de la pala, funda de vivac, y dormir al raso es un
gran invento, es más, es el que yo suelo usar (sin la pala) cuando tengo
que acarrear la tienda muchas horas de actividad, y es que soy un vago y
no la llevo, directamente vivaqueo, si no llueve es una gozada, y su llueve
pues te acurrucas bien con la funda y a "aguantar el chaparrón", eso si
necesitas un saco decente.

Saludos
Luis Miguel
2003-12-11 16:03:07 UTC
Permalink
In <***@130.133.1.4> Mano wrote:

> Lo que te han comentado de la pala, funda de vivac, y dormir al raso es un
> gran invento, es más, es el que yo suelo usar (sin la pala)

la pala mola, sirve de pala, de trineo, te permite hacer una cueva/iglu sin
maldecir al piolet (pobre) y las malas la puedes usar incluso de dead-man.
Todavía me acuerdo del #@@#!! que se llevó la mía, que no costó ná, pero le
tenía cariño.

> directamente vivaqueo, si no llueve es una gozada, y su llueve
> pues te acurrucas bien con la funda y a "aguantar el chaparrón", eso si
> necesitas un saco decente.

y una funda decente, o funda y bolsa(s) de basura comunitaria y cinta americana.
Antonio R. Franco
2003-12-11 20:44:21 UTC
Permalink
Yo tengo la Vaude Space Explorer II

Algunos comentarios:
para lo liviana que es, veo que los materiales son bastantes
resistentes y fuertes. Palos de aluminio de alta calidad

Veras que el doble techo esta unido de forma reversible al interior,
de forma que cuando montas la tienda, lo haces muy rapido

los faldones son geniales para la nieve. Indispensables si hace
ventisca y se quiere colar la nieve dentro

El abside es muy pequeño, casi inutil. Basicamente te cabe una mochila
de pequño tamaño, y no podras cocinar comodamente en ella.. Es de los
pocos fallos que veo

Rapides de montaje: muy rapido, pero has de aprender un truco. Tienes
que liberar los tensores de las esquinas para poder meter los palos, y
luego la tensas: eso no viene en el manual.

Condensacion? Pues si condensa, aunqeu tiene dos respiraderos. Pero
eso es casi imposible de evitar. La columna de agua que aguanta el
techo es de 5000mm. Eso implica alta impermeabilidad y poca
transpoiracion. Se evita di dejas de respirar dutrante toda la noche

Relacion precio/calidad..? Dificil de mejorar. Liviana, resistente,
amplia (caben 3), impermeable, facil y rapido montaje. Insuperable si
quieres comprar una tienda de expedicion o de 4 estaciones..

Me la volvia a comprar otras dos veces mas..




Mano <***@asgard-mano.dhis.org> wrote in message news:<***@130.133.1.4>...
> Hola Román B.:
>
> > Hola a todos.
> >
> > Anda dándole vueltas a la cabeza de pasar alguna noche este invierno
> > en la nieve, Gredos o Guadarrama.
> > Las dos tiendas que tengo son malas y no aguantarían nada, eso si,
> > pesan muy poco.
>
> La gran diferencia entre una tienda "buena" y una "mala" es sobre todo por
> dos cosas: la columna de agua que aguanta y la resistencia a viento, si ya
> se que hay alguna otra cosa más pero ...
>
> Si cuando te tires a domir ni llueve y hace viento tu ienda aguantará como
> una campeona, si hace mucho viento, quitale los mastiles y usala de funda
> de vivac (por quitarte el rocio y esas cosas), ya que sino te arriesgas a
> que se te caiga encima (lo menos malo) o a que se te rompan los mastiles
> y/o la lona (y tienda para tirar)
>
> > He visto que habláis mucho de un modelo de Balde, la Space Explorer
> > creo. ¿Qué tal son vuestras experiencias con ella?
>
> Yo tengo una Vaude, la space I que es como la exporer pero sin faldones,
> estoy más que contento con ella, aguanta muy bien el agua y el viento, el
> único problema que le he visto (supongo sera común en ese tipo de tiendas)
> es que transpira entre mal y muy mal, con lo que he acabado con chupitos de
> hielo en el pelo por dormir 3, respirar mucho y hacer mucho frio fuera (y
> dentro) :-P.
>
> Lo que comentas en el otro post de comprarla y devolverla, tu mismo, pero
> como tengas cualquier problema con ella, seguro que no te la vuenven a
> cojer y te toca acarrearla de por vida :-)
>
> Lo que te han comentado de la pala, funda de vivac, y dormir al raso es un
> gran invento, es más, es el que yo suelo usar (sin la pala) cuando tengo
> que acarrear la tienda muchas horas de actividad, y es que soy un vago y
> no la llevo, directamente vivaqueo, si no llueve es una gozada, y su llueve
> pues te acurrucas bien con la funda y a "aguantar el chaparrón", eso si
> necesitas un saco decente.
>
> Saludos
Loading...