Discussion:
Joluvi y membrana MegaTex
(demasiado antiguo para responder)
Román López
2003-12-28 12:59:21 UTC
Permalink
Hola.
Vuelvo a retomar un tema sobre la membrana MegaTex y la marca Joluvi.
Estoy detrás de una parka impermeable, sin forro, sólo la capa externa. Todo
lo transpirable que se pueda. Y al mejor precio posible. Vamos, lo que
buscamos todos.
El caso es que mirando marcas conocidas no bajo de 35.000-40.000 ptas. El
límite superior está por descubrirse... 60.000, 80.000 y más.
Esta mañana he visto en el Rastro (en Madrid) prendas de Joluvi entre 14.000
y 18.000 ptas y con forro de "quita y pon". La impermeabilidad me parece
suficiente si mis cálculos no fallan: 5.000mm de columna de agua son
5.000l/m2. Una lluvia torrencial pueden ser 300l/m2 a la hora. Así que tengo
para más de 10 horas de lluvia :)
No sé si está bien calculado (hace mucho que olvidé lo poco que sabía de
meteo).
El caso es que si la membrana es de verdad transpirable me pillo una.
¿Alguién ha probado esta membrana? ¿Qué tal transpira?

Por cierto las parkas que ví tenían una pinta estupenda. Todas las costuras
termoselladas, cremalleras para ventilación en axilas, todas las cremalleras
protegidas, ... muy chulas.

Saludos y feliz año

Román
Titanlux
2003-12-28 14:26:07 UTC
Permalink
Post by Román López
suficiente si mis cálculos no fallan: 5.000mm de columna de agua son
5.000l/m2. Una lluvia torrencial pueden ser 300l/m2 a la hora. Así que tengo
para más de 10 horas de lluvia :)
esos cálculos no son así. mm columna de agua es una medida de presión, do de
cantidad.
Post by Román López
¿Alguién ha probado esta membrana? ¿Qué tal transpira?
en eso ya no te puedo ayudar, pero me temo ke es poca estanqueidad

sed buenos
Román López
2003-12-29 08:33:19 UTC
Permalink
Sin ánimo de iniciar una discusión sobre física y meteo he de decir:

- el mm de columna de agua no es una unidad de presión sino de precipitación
o pluviometría (la que sí es una medida de presión es el mm de Hg).
- la explicación del mm de columna de agua es que si viertes un litro sobre
una superficie de un metro cuadrado, el agua alcanza una altura de un
milímetro.

Otra cosa es que el dato de que una membrana soporta 5.000mm de columna de
agua - como reza la etiqueta - no se corresponda con el significado real.
Este dato de 5.000mm se obtiene en laboratorio y en condiciones óptimas. En
cambio en la práctica, la eficiencia se reducirá considerablemente (arrugas
en la membrana, microroturas, efecto del viento, ...), a lo mejor hasta la
mitad.

Pero sigo creyendo que los cálculos son correctos.

Saludos
Post by Titanlux
Post by Román López
suficiente si mis cálculos no fallan: 5.000mm de columna de agua son
5.000l/m2. Una lluvia torrencial pueden ser 300l/m2 a la hora. Así que
tengo
Post by Román López
para más de 10 horas de lluvia :)
esos cálculos no son así. mm columna de agua es una medida de presión, do de
cantidad.
Post by Román López
¿Alguién ha probado esta membrana? ¿Qué tal transpira?
en eso ya no te puedo ayudar, pero me temo ke es poca estanqueidad
sed buenos
Luis
2003-12-29 12:03:59 UTC
Permalink
Post by Román López
- el mm de columna de agua no es una unidad de presión sino de precipitación
o pluviometría (la que sí es una medida de presión es el mm de Hg).
- la explicación del mm de columna de agua es que si viertes un litro sobre
una superficie de un metro cuadrado, el agua alcanza una altura de un
milímetro.
Creo que estás mezclando conceptos distintos :-)

Titanlux tiene razón, una cosa son las unidades en que se mide la
precipitación y otra las unidades en que se mide la impermeabilidad de un
tejido.

Esta última si es una unidad de presión que se obtiene de realizar unas
pruebas sobre una muestra del tejido, generalmente se utiliza el test de
SCHMERBER, aunque hay otros como el Mullers, Sutter, etc...,

El test de Schmerber, que seguramente todos conocemos mejor como el test de
la columna de agua, mide la presión (columna de agua) que resiste un tejido
antes de que el agua penetre a través de sus fibras y el resultado se da
habitualmente en milímetros, aunque también es posible encontrarlo expresado
en bar e incluso en psi.

Ojo: Este test mide solo la impermeabilidad del tejido con que se fabrica la
prenda, no sus características de transpiración (y si buscas características
concretas este es otro dato a tener muy en cuenta)

Las membranas que se consideran muy impermeables, al menos comercialmente o
por los considerados expertos, son las que sobrepasan los 20 000 mm de
columna de agua.

Quizás 5000 mm sea un poco escaso, pero como ya se ha hablado otras veces en
hilos anteriores al tratar este tema .... todo depende del uso que se le de
a la prenda y lo que se espere de ella.


Luis
Luis Miguel
2003-12-29 13:03:48 UTC
Permalink
Post by Luis
Quizás 5000 mm sea un poco escaso, pero como ya se ha hablado otras veces en
hilos anteriores al tratar este tema ....
yo diría que es poco orientativo mas que escaso. La mayoría de los test de
impermeabilidad de las membranas tienen baremos irreales para el uso cotidiano.
Post by Luis
todo depende del uso que se le de
a la prenda y lo que se espere de ella.
mas de las exageradas expectativas que se tienen de ellas que de lo que aguanta
de verdad la prenda.
Román López
2003-12-29 20:42:22 UTC
Permalink
Tenéis razón, Es cierto que el mm de columna de agua es una unidad de
presión. Pero también es una unidad de pluviometría. Y en realidad son la
misma cosa:

1.- Desde el punto de vista de la presión:
1mm columna de H2O = 13,6 mm columna Hg
y 1 atm = 760 mm de Hg = 10336 mm de H2O = 101300 N/m2 (Pascal) = 1013,2
milibares.
La presión que ejerce una columna de un fluido (líquido o gas) es función de
su densidad (y de la altura de la columna).
presion = densidad * masa * altura


2.- Desde el punto de vista pluviométrico:
se quiere medir el volumen de agua caído en una determinada superficie, o
sea, litros / m2.
1 litro / 1 m2 = 1 kg / 1 m2 (para el agua cuya densidad es 1.000 kg/m3)
1kg / 1m2 = 9,8 N / 1 m2 = 9,8 Pa (o sea, que una lluvia de 1litro/m2
ejerce una presión de 9,8 Pa)

Es decir, que es la misma cosa. Presión (o precipitación).

Lo que de verdad habría que saber es cómo se hace el test de las narices
(que ya me empieza a doler la cabeza de pensar y mis tiempos de estudiante
pasaron a mejor vida hace mucho :)
Porque 5.000 mm = 5.000 litros/m2 = 5toneladas/m2 y esto es mucha agua para
1 metro cuadrado de tejido.


En fin, no sé si he aclarado algo o lo he liado aún un poco más.

Saludos.
Román
Post by Román López
Post by Román López
- el mm de columna de agua no es una unidad de presión sino de
precipitación
Post by Román López
o pluviometría (la que sí es una medida de presión es el mm de Hg).
- la explicación del mm de columna de agua es que si viertes un litro
sobre
Post by Román López
una superficie de un metro cuadrado, el agua alcanza una altura de un
milímetro.
Creo que estás mezclando conceptos distintos :-)
Titanlux tiene razón, una cosa son las unidades en que se mide la
precipitación y otra las unidades en que se mide la impermeabilidad de un
tejido.
Esta última si es una unidad de presión que se obtiene de realizar unas
pruebas sobre una muestra del tejido, generalmente se utiliza el test de
SCHMERBER, aunque hay otros como el Mullers, Sutter, etc...,
El test de Schmerber, que seguramente todos conocemos mejor como el test de
la columna de agua, mide la presión (columna de agua) que resiste un tejido
antes de que el agua penetre a través de sus fibras y el resultado se da
habitualmente en milímetros, aunque también es posible encontrarlo expresado
en bar e incluso en psi.
Ojo: Este test mide solo la impermeabilidad del tejido con que se fabrica la
prenda, no sus características de transpiración (y si buscas
características
Post by Román López
concretas este es otro dato a tener muy en cuenta)
Las membranas que se consideran muy impermeables, al menos comercialmente o
por los considerados expertos, son las que sobrepasan los 20 000 mm de
columna de agua.
Quizás 5000 mm sea un poco escaso, pero como ya se ha hablado otras veces en
hilos anteriores al tratar este tema .... todo depende del uso que se le de
a la prenda y lo que se espere de ella.
Luis
Román B.
2003-12-29 08:56:40 UTC
Permalink
Hola Román López, soy Román B.

Con la chaqueta de Joluvi estoy muy contento, la tengo desde hace un par de
años y me ha aguantado aguta tanto o tampoco como otra que tengo "mejor".
Osea que no te gastes mas dinero.
Otra posibilidad y que se que está bien de precio es la Solo Climb,
concretamente el modelo Runfast anda por ese precio.

Saludos.
Román.
Román López
2003-12-30 14:12:06 UTC
Permalink
Perdonadme porque ya me estoy poniendo pesado con este tema. El caso es que
no veo la última contestación que envié al hilo (veo que hay una repetida e
igual me columpié un poco).
Así que la transcribo:

***********************************************************
Tenéis razón, Es cierto que el mm de columna de agua es una unidad de
presión. Pero también es una unidad de pluviometría. Y en realidad son la
misma cosa:

1.- Desde el punto de vista de la presión:
1mm columna de H2O = 13,6 mm columna Hg
y 1 atm = 760 mm de Hg = 10336 mm de H2O = 101300 N/m2 (Pascal) = 1013,2
milibares.
La presión que ejerce una columna de un fluido (líquido o gas) es función de
su densidad (y de la altura de la columna). El Hg es 13,6 veces más denso
que el agua y por tanto 1mmH2O = 13,6mmHg.

presion = densidad * masa * altura



2.- Desde el punto de vista pluviométrico:
mediríamos el volumen de agua caído en una determinada superficie, o sea,
litros / m2. (Por ahora no interesa el tiempo que tarda en llover esos
litros).
1mm columna H2O = 1 litro / 1 m2 = 1 kg / 1 m2 (para el agua cuya densidad
es 1.000 kg/m3)
1kg / 1m2 = 9,8 N / 1 m2 = 9,8 Pa (o sea, que una lluvia de 1litro/m2
ejerce una presión de 9,8 Pa)

Es decir, que hemos llegado a lo mismo. A unidades de presión.


Lo que de verdad habría que saber es cómo se hace el test de las narices
(que ya me empieza a doler la cabeza de pensar y mis tiempos de estudiante
pasaron a mejor vida hace mucho :)

Porque 5.000 mm = 5.000 litros/m2 = 5toneladas/m2 = 0,5 litros/cm2 y esto es
mucha agua para un tejido (creo).


En fin, no sé si he aclarado algo o lo he liado aún un poco más. (Yo estoy
ya mareado).

Saludos.
Román

*************************************************************************

PD: Esta mañana me compré la prenda. Y no ha sido Joluvi. El vendedor me
convenció de que la transpirabilidad era muy mala ¿? Y este factor me
importaba más que la impermeabilidad.
Al final no fueron las 15.000 ptas de la Joluvi ni tampoco las 50.000ptas
del GoreXCR. Han sido 30.000 de HyVent que espero merezcan la pena.
Y me sigue pareciendo una barbaridad pagar tanto dinero por una parka pero
... al final lo pagamos.

Bueno, pues eso, a disfrutar con respeto la montaña y que tengáis un feliz
año lleno de ascensiones.

Román

Loading...