Discussion:
Subida al Cabezon de Oro (o Cabeço d'Or) en Alicante
(demasiado antiguo para responder)
NeoZero
2003-07-10 14:03:43 UTC
Permalink
Buenas.

El pasado 6 de julio hice la subida al Pico Cabezón de Oro en
Alicante. Aquí os paso la reseña de la subida por si alguien viene de
turismo por la zona y no puede evitar calzarse las botas un rato. Como
siempre he puesto una version en mi web en la cual podreis ver las
fotos del viaje, la direccion web es:

http://www.neozero.net/montana/ascensiones/cabezodor/


La subida al pico Cabezón de Oro (Cabeçó d'Or en valenciano) es una
bonita ascensión que podemos realizar en la provincia de Alicante. Se
encuentra en el término municipal de Busot, a unos 20Km de la ciudad
de Alicante. El pico tiene una altitud de 1.208 m y la ruta que
propongo discurre por la cara oeste, tratando de evitar los rayos del
sol por la mañana (máxime si vamos en verano), además podremos
contemplar las increíbles paredes de escalada y disfrutar de una
vegetación más fondosa que la de la cara sur. Salvaremos un desnivel
de unos 600 metros de subida y una distancia de unos 6 Km (idem para
la bajada), así que en 2-3 horas podremos estar en la cumbre. El
sendero está marcado con un PR (Sendero de Pequeño Recorrido, señal
consistente en 2 rayas paralelas si vamos bien y cruzadas en aspa si
vamos en mal camino, las rayas son: una de color blanco y la otra
amarilla). Cabe reseñar, para los menos atrevidos, que para alcanzar
el último collado antes de la rampa final a la cumbre hay un par de
trozos (pequeñísimos resaltes sin dificultad) en los que quizás sea
necesario emplear las manos para apoyarse.

La ruta en coche no tiene pérdida, una vez situados en el pueblo de
Busot seguiremos los carteles que nos llevan a las famosas "Cuevas de
Canalobre". Justo antes de hacer el último giro a la derecha en la
carretera que lleva a las cuevas veremos enfrente un poste indicativo
de rutas y una especie de parking para 4 o 5 coches. Allí dejaremos el
vehículo y nos dirigiremos por la pista que sale hacia la izquierda
(según llegábamos) (o en dirección Norte, si se quiere). Las
coordenadas del parking son: Latitud: N38 30 59.9 Longitud: W0 24
51.8 Altitud: 521.4

Siguiendo esta pista de tierra iremos rodeando las imponentes paredes
de escalada que miran hacia el Oeste. Pronto llegaremos a una
intersección de caminos (Latitud: N38 31 46.0 Longitud: W0 24 20.5
Altitud: 597.8), nosotros giraremos hacia la derecha, en dirección
Este, adentrándonos en el valle que conduce al pico. Este valle
presenta restos de bosque mediterráneo, con una gran diversidad de la
flora característica de los montes de la provincia. Avanzados unos 200
metros volveremos a girar a la derecha (en el punto de Latitud: N38 31
53.6 Longitud: W0 24 08.7 Altitud: 663.4) siguiendo las marcas blancas
y amarillas del sendero PR (atención porque hay un camino que sale
tambien a nuestra derecha un poco antes e identificaremos como erróneo
por las marcas en cruz del sendero PR). Ahora ya seguiremos el camino
ascendente evitando salirnos del sendero y sin tomar esos famosos
"atajos" entre las revueltas del camino, lo que provoca una mayor
erosión al entorno.

Disfrutando del paraje llegamos hasta una nueva intersección de
caminos marcada por un poste (Latitud: N38 31 22.2 Longitud: W0 24
01.7 Altitud: 911.0 ). Esta intersección nos lleva, si giramos a la
izquierda hacia la cumbre del Cabezón de Oro (camino que tomaremos), y
si giramos hacia la derecha vamos a las cuevas de Canalobre.
Encaminados ya hacia la cumbre vamos ganando altura en dirección al
collado que separa las dos vertientes del pico (La coordenadas del
collado son: Latitud: N38 31 33.9 Longitud: W0 23 43.7 Altitud:
1095.1). Antes de llegar a este collado tendremos que atravesar un
primer resalte de un par de metros en el que es probable que
necesitemos emplear las manos. Sin dificultades llegamos a la rampa
final que accede al collado. La rampa está inclindada pero no llega a
hacer necesario sujetarse con las manos. Una vez en el collado sólo
queda ascender hasta la cumbre por la ladera. Casi llegando a la cima
podremos encontrar un refugio escavado en la roca que nos permitiría
refugiarnos en caso de necesidad.

Una vez en la cima del Cabezón de Oro (Coordenadas: Latitud: N38 31
40.0 Longitud: W0 23 43.3 Altitud: 1210.9) sólo nos queda contemplar
el paisaje y almorzar algo que hayamos traído (sin dejar _NADA_ de
basura, ni siquiera material orgánico, hay que dejar todo tal y como
lo encontramos al llegar). Tambien podemos firmar en el libro de
cumbre que hay en el buzón adosado al vértice geodésico. Las vistas
son magníficas, podemos ver la ciudad de Alicante, la de Benidorm,
contemplar la sierra de Aitana, el Puig Campana, Maigmó, Peñarroya,
etc...


Espero que os haya gustado :-)

- --
NeoZero

PGP KeyId: 993B601A. Clave PGP en pgp.escomposlinux.org
Arturo J.
2003-07-14 10:32:47 UTC
Permalink
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
El pasado 6 de julio hice la subida al Pico Cabezón de Oro en Alicante.
Neo, te has comprado el GPS y no nos lo habías contado.
Nosotros subimos al Cabeçó este sábado por la noche, con la luna llena,
espectaculares las vistas nocturnas de la costa, subimos por la SE, desde el
polígono Plá Cabeçó, para tener la luz de la luna, la senda es muy parecida
a la que tu comentas, se juntan en la "casa del polset" y desde ahi el
recorrido a la cumbre es el mismo.
Las pilas del gps se acabaron por ahi, así que si quieres te puedo pasar el
track.
Con todo, la subida mas "montañera" es desde el balneario de "Aigües" pues
tienes un desnivel de casi 1000 metros, nos llevó varios domingos el
trazarla y entre otras cosas, visitas las minas de hierro que dieron nombre
al monte. Encontré un fósil de ammonites de mineral de hierro muy bonito.

Si vuelves por aqui me avisas y quedamos para hacer alguna.
El sábado que viene haremos el Ponoig y Puig Campana para entrenar el
trazado de la prueba de acceso de guia acompañante de montaña que un colega
y a lo mejor yo mismo nos presentamos, si te animas ya sabes donde
encontrarme.

Arturo J. desde Alicante.
Arturo J.
2003-07-17 11:07:18 UTC
Permalink
Hola.
Finalmente, este sábado hemos quedado para hacer el Cabeçó por Aigües.
Si alguien se apunta nos veremos en el bar o restaurante que hay junto a la
gasolinera petronor que está antes de entrar a Campello desde Alicante, a
las 6,30.
Es un poco pronto, pero si no resolvemos la marcha entes de medio día, el
calor puede ser horroroso.
Si no conoces el balneario, es un edificio precioso, actualmente ruinoso
pero muy fotogénico, a Aigües se va por una carretera que sale a mano
derecha antes de llegar a Campello desde Valencia, a unos 8 kilómetros o así
de este cruce. Al balneario llegan dos caminos, desde el pueblo, sin
pérdida.
La ruta ya es un poco mas complicada de explicar, pero básicamente subimos
por el barranco que dá a la misma cumbre.
Saludos

Arturo J. desde Alicante
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
¡Hola Arturo J.!
Post by Arturo J.
Neo, te has comprado el GPS y no nos lo habías contado.
Je je, yo creía que ya lo sabiais :-)
Loading...