Discussion:
Fundir nieve para beber
(demasiado antiguo para responder)
Alberto Sánchez
2005-04-27 17:03:45 UTC
Permalink
¿ Es necesario añadir algo al agua para beber que se consigue derritiendo
nieve ? En caso afirmativo ¿ qué me recomendáis ?
Sid
2005-04-27 16:50:25 UTC
Permalink
En fecha Wed, 27 Apr 2005 18:03:45 +0100, el usuario del nick
Post by Alberto Sánchez
¿ Es necesario añadir algo al agua para beber que se consigue derritiendo
nieve ? En caso afirmativo ¿ qué me recomendáis ?
Mucho cuidado con el agua de nieve. Primero debes saber que
la nieve polvo es la más difícil de derretir, ya que posee mucho aire
y poca agua y su temperatura es la más baja (-10º C aprox.). Así pues,
será mejor utilizar nieve ya compactada o mucho mejor hielo, que nos
cundirá más.
Es importante tapar el recipiente para no desperdiciar combustible.
Un recipiente cilíndrico alto y estrecho fundirá más rápidamente, ya
que las llamas lo abrazarán por sus lados.
Tener en cuenta que a mayor altura, la presión disminuirá y el agua
hervirá a temperaturas más bajas. A la vez, el tiempo necesario para
llegar a la ebullición aumentará enormemente.

Es importante destacar que el agua obtenida de la fusión de la nieve
no contiene sales minerales, por lo que es aconsejable suplementarla.
Es suficiente con preparar una de las cantimploras que vamos a beber a
lo largo del día con una cucharada de bicarbonato, o con
un sobre de tang y un limón exprimido. Incluso se pueden comprar
bebidas ya preparadas que todos conocemos pero eso implica peso en la
mochila y no creo que compense a la larga.
Yo suelo utilizar un preparado por mi mismo: Prueba con los sobres
para hidratar a personas con diarreas, tipo sueroral , comprado en
farmacia. Tambien puedes hacer tu la mezcla base de bicarbonato sodico
y azucar. Creo que las proporciones son mas o menos asi,
1 litro agua, 2 cucharadas soperas de bicarbonato sodico y azucar al
gusto para que se pueda beber.

Tampoco estaría de más, por nuestra salud y por nuestra seguridad,
asegurarnos de que el agua que vamos a beber está desinfectada. Para
ello no debemos fiarnos de beber directamente de ríos que han
atravesado poblaciones habitadas, o cuyo curso atraviese pastos de
ganado antes de llegar a nosotros. Podemos utilizar para ello
pastillas de cloro, una por cada litro de agua, debiendo esperar una
media hora a que la pastilla haga su efecto.

La Lejía tambien va bien para depurar el agua pero cuidado que no
todas las lejías valen, informarse primero

Y esto es todo. Espero te sirva
Fernando Peral
2005-04-27 20:26:57 UTC
Permalink
estoy de acuerdo. añado algún comentario más.
Post by Sid
Mucho cuidado con el agua de nieve. Primero debes saber que
la nieve polvo es la más difícil de derretir, ya que posee mucho aire
y poca agua y su temperatura es la más baja (-10º C aprox.). Así pues,
será mejor utilizar nieve ya compactada o mucho mejor hielo, que nos
cundirá más.
yo suelo quitar la primera capa de nieve, y coger de un poco más abajo,
y claro, de sitios donde no esté pisada y tal, luego hacer una bola
apretandola todo lo que puedo y al cazo.
Post by Sid
Es importante tapar el recipiente para no desperdiciar combustible.
Un recipiente cilíndrico alto y estrecho fundirá más rápidamente, ya
que las llamas lo abrazarán por sus lados.
Tener en cuenta que a mayor altura, la presión disminuirá y el agua
hervirá a temperaturas más bajas. A la vez, el tiempo necesario para
llegar a la ebullición aumentará enormemente.
Es importante destacar que el agua obtenida de la fusión de la nieve
no contiene sales minerales, por lo que es aconsejable suplementarla.
si la vas a utilizar para preparar una comida preparada (una sopa, unos
espaguetis, etc.) no es necesario, porque ya están las sales en la
propia comida. Si es para beber, es necesario algo. Yo suelo echarle
bien un poquito de sueroral (poco, porque si es solo para echarle las
sales que le faltan, con un sobre de sueroral tienes para muchos
litros), o bien otras veces usarlo para preparar un isostar o similar.
si no, con un pelín de sal normal creo que vale, a falta de otra cosa.
Post by Sid
Es suficiente con preparar una de las cantimploras que vamos a beber a
lo largo del día con una cucharada de bicarbonato, o con
un sobre de tang y un limón exprimido. Incluso se pueden comprar
bebidas ya preparadas que todos conocemos pero eso implica peso en la
mochila y no creo que compense a la larga.
Yo suelo utilizar un preparado por mi mismo: Prueba con los sobres
para hidratar a personas con diarreas, tipo sueroral , comprado en
farmacia. Tambien puedes hacer tu la mezcla base de bicarbonato sodico
y azucar. Creo que las proporciones son mas o menos asi,
1 litro agua, 2 cucharadas soperas de bicarbonato sodico y azucar al
gusto para que se pueda beber.
Tampoco estaría de más, por nuestra salud y por nuestra seguridad,
asegurarnos de que el agua que vamos a beber está desinfectada. Para
ello no debemos fiarnos de beber directamente de ríos que han
atravesado poblaciones habitadas, o cuyo curso atraviese pastos de
ganado antes de llegar a nosotros. Podemos utilizar para ello
pastillas de cloro, una por cada litro de agua, debiendo esperar una
media hora a que la pastilla haga su efecto.
ahora las pastillas mas típicas para potabilizar llevan iones de plata,
y hay otras combinadas que llevan iones de plata + cloro.
Post by Sid
un saludo
Mano
2005-04-28 07:16:39 UTC
Permalink
Post by Fernando Peral
estoy de acuerdo. añado algún comentario más.
Post by Sid
Mucho cuidado con el agua de nieve. Primero debes saber que
Pues yo tambien estoy de acuerdo con todo lo dicho, y apunto sobre los
sobres esos para ls diarreas (sueroal), yo conozco dos tipos, uno que tiene
un sabor realmente asqueroso :-) y que no da color al agua, y otro que se
usa mucho en niños que colorea el agua de naranja y lleva algún
"saborizante" que hace que el agua sea más "bebible", osea yo antes los
probaria y depues elejia cual meto en la mochila, porque no es agradable
tener una sed de caballo y un agua muy sana y con sus sales en una
proporción "perfecta" pero con un sabor horrible :-)

Sobre lo de fundir nieve, otro apunte que tambien es una pregunta, puesto
que por suerte me a tocado muy poquitas veces tener que fundirla.

El método que suelo usar es: ir añadiendo la nieve muy poco a poco, y no
añadir más hasta que la nieve (o agua resultante) este muy caliente, con lo
que le siguiente porción de nieve se derrite casi de inmediato.

He leido en algún lado que es el método más rápido de conseguir una gran
cantidad de agua, con lo que se gasta meos gas. Que método usais
vosostros???.


Ahhh!! Sobre las proporciones de bicarbonato en agua, no se pero me parece
que dos cucharadas *soperas* por litos es una pasada, no seran dos
cucjeradas *de cafe*??, y tampoco estaria de más añadirle un pelin de sal
de la normalita, y arreglarla con un poco de azucar y limon o similares
para darle buen sabor. Tampoco esta más hacerse un te (o te con limon si lo
transportas :-)) para beber frio.


Saludos. Mano
dso
2005-04-30 11:11:51 UTC
Permalink
Post by Fernando Peral
litros), o bien otras veces usarlo para preparar un isostar o similar.
si no, con un pelín de sal normal creo que vale, a falta de otra cosa.
una pregunta tonta. y las infusiones?

dso, que alguna vez se ha limitado a beber agua con sobres de sopa, o te, o
incluso sopas de verduras deshidratadas

Camochu
2005-04-29 07:21:48 UTC
Permalink
hola
Post by Sid
Un recipiente cilíndrico alto y estrecho fundirá más rápidamente, ya
que las llamas lo abrazarán por sus lados.
Me parece que así estamos tirando combustible. Además no estoy seguro de
que vayamos a conseguir que se caliente el contenido antes, porque
desperdiciamos mucho calor precisamente por los lados. Y en caso que
fuera así y se calentara antes no creo que compense el gasto extra de
gas. La llama calienta lo que tiene justo encima mucho más que lo que
tenga a los lados.
Creo que lo mejor es que las llamas no sobresalgan en absoluto por los
lados y se apliquen solo al fondo del recipiente. El calor tiende a
subir solo por dentro del recipiente y de este modo aprovechamos la
mayor parte del calor que nos cede el hornillo y no desperdiciamos tanto
gas.

Es mi opinion, tampoco es que esté respaldado por ningún estudio
técnico, pero me parece bastante lógico. No se que pensais los demás.
Luis Miguel
2005-04-29 08:12:58 UTC
Permalink
Post by Camochu
Es mi opinion, tampoco es que esté respaldado por ningún estudio
técnico, pero me parece bastante lógico. No se que pensais los demás.
A mi el hornillo que siempre me ha parecido más eficiente en ese aspecto
es el de trangia. Markill hacia uno parecido en gas (al de trangia se le
puede acoplar), eso de que la llama este protegida en plan chimenea y
el cazo se inserte dentro crea una convección que aprovecha mucho el
calor, a condición de que este tapado, y ademas sirve bien de
calientamanos. :)

Yo siempre he usado el de trangia en invierno (para varios dias por el
monte sin vivacs en pared, claro) y aunque es mas lento que el gas,
normalmente cuando lo pones, tampoco te corre una prisa tremenda.
Fernando Peral
2005-04-29 14:55:55 UTC
Permalink
Post by Luis Miguel
Post by Camochu
Es mi opinion, tampoco es que esté respaldado por ningún estudio
técnico, pero me parece bastante lógico. No se que pensais los demás.
A mi el hornillo que siempre me ha parecido más eficiente en ese aspecto
es el de trangia. Markill hacia uno parecido en gas (al de trangia se le
puede acoplar),
"stormy cooker". El mio :-) es muy eficiente. Además el recipiente que
lleva se cierra como una olla a presión. Es lo mejor que he usado para
fundir nieve y para lo demás


eso de que la llama este protegida en plan chimenea y
Post by Luis Miguel
el cazo se inserte dentro crea una convección que aprovecha mucho el
calor, a condición de que este tapado, y ademas sirve bien de
calientamanos. :)
Yo siempre he usado el de trangia en invierno (para varios dias por el
monte sin vivacs en pared, claro) y aunque es mas lento que el gas,
normalmente cuando lo pones, tampoco te corre una prisa tremenda.
Eriste
2005-04-28 13:27:56 UTC
Permalink
Post by Alberto Sánchez
¿ Es necesario añadir algo al agua para beber que se consigue derritiendo
nieve ? En caso afirmativo ¿ qué me recomendáis ?
O azucar, sal y limón (una especie de bebida isotónica casera) o si no
quieres llevar el peso del limón, postura bastante inteligente, un sobre de
gaseosa de papel. Lo que yo hago es dejarla un rato para que no tenga gas,
que no me gustan las bebidas con gas cuando reailzo esfuerzos físicos. En
realidad es una composición de bicarbonato y azucar, así que...

Saludos.
Eriste.
Loading...